¿Es buena decisión comprar un vehículo diesel en 2018?

¿Porque esta preocupación sobre la compra de vehículos diesel?

El 1 de Septiembre de 2015 en Europa se endureció de manera drástica la normativa de contaminación Euro 6. Esto forzó a una política de investigación en los principales motoristas mundiales que quisieran operar en este continente en busca de una reducción masiva de los gases contaminantes de los vehículos diesel.

3 años después, el duro trabajo deja como fruto que a día de hoy la contaminación ambiental que emite un motor diesel y uno de gasolina es prácticamente la misma. De hecho, organismos de la Unión Europea reconocen este hecho. Señalan a los motores diesel mas antiguos como los que arrastran este problema. Admiten que los nuevos no deberían penalizarse con impuestos mas altos.

Sin embargo, el continuo mensaje que se ha difundido durante años de acoso y derribo contra el vehículo diesel ha provocado poco a poco un cambio en el mercado consumidor. Diferentes fuentes afirman que el interés en el vehículos diesel ha caído un 25% durante este año 2018. La busqueda de alternativas en gasolina de consumo contenido ha aumentado un 65% (sobretodo en el mercado de segundamano).

Parece que hay una sensación de preocupación generalizada. Los mensajes de las autoridades son duros respecto a los impuestos, gravámenes y prohibiciones a las que podrían enfrentarse estos vehículos a corto plazo han hecho que el público de la espalda (al menos en intención) al vehículo diesel.

Sin embargo, la realidad sigue siendo que 3 de cada 4 coches nuevos que se matriculan a día de hoy siguen siendo diesel.

 

 

El próximo mes de Septiembre arranca la nueva normativa WLTP (que sustituye a la EURO). Volverá a poner a prueba a los fabricantes ya que las pruebas se harán en unas condiciones mas realistas de uso. Esto apunta a «suspenso» para muchos fabricantes. En este caso uno de los grandes perjudicados será el usuario final, ya que la no consecución de objetivos en términos de contaminación, afectará directamente al bolsillo del consumidor en forma de impuestos.

¿Sigue siendo o no una buena decisión comprar?

Es difícil responder a esta pregunta, los últimos años demuestran que los fabricantes pueden adaptarse correctamente a las nuevas normativas. Sin embargo, la presión por parte de gobiernos se endurece, y la alarma social crece.

A priori pensamos que el verdadero problema lo tienen los vehículos diesel con cierta antiguedad, ya que podrían ver limitadas sus zonas de desplamiento en ciudades a corto plazo o podrían aumentar los impuestos asociados. En el caso de los nuevos, debemos ser cuidados y fijarnos bien en que normativas cumplen de cara al futuro y con que margen de aprobación.

Es inevitable, comprar un vehículo diesel no goza de la misma garantía de buena decisión que hace unos años. Comparar, informarse y hacer cálculos será muy necesario.

 

1 comentario en «¿Es buena decisión comprar un vehículo diesel en 2018?»

Deja un comentario