Sin duda alguna, el cálculo del día del parto, tiene que ver más múltiples factores que no solo pueden ser atribuible a un método de cálculo en particular.
La complejidad de la máquina humana y más, el proceso de concepción, han de contar con una individualidad de tratamiento.
No obstante, este tipo de métodos como la calculadora de embarazo y parto, se ha demostrado su coincidencia, en aquellas mujeres cuyo período menstrual y etapa de ovulación son constante y, por tanto, certeras.
En la consulta médica obstétrica, usted podrá obtener una confirmación o negación del cálculo aproximado, a partir de ecosonograma, el mismo, le permitirá por medio de la medición del feto, aproximar una mejor probabilidad o exactitud.
Índice de contenido
Seis formas de cálculo del día de parto
A continuación podrá conocer seis (06) maneras de procesar un cálculo de su probable fecha de parto, con base a criterios diferenciales en cada caso.
A detallar:
-
Gestograma
También conocida como rueda del parto; este tipo de sistemas de cálculo le permitirán partir de la fecha del último día de la menstruación y no, como en otros procesos de cálculos, halla en el recurso dentro de la rueda interior (número 40).
A este método, también se le conoce con el nombre de calendario obstétrico, siendo las variables que intervienen en ella la edad gestacional, el peso del feto y la altura uterina. No solo le permitirá identificar la fecha del parto, sino, además, a través de su revisión permanente, podrá identificar posibles complicaciones en su proceso de gestación.
-
Partiendo del primer día del período menstrual
En este caso, se deberá partir del primer día del período menstrual, adicional, añadir 7 días y retroceda tres meses, de esta forma, habrá de aplicar la Regla Naegele conocida por la combinación de diversas operaciones simples matemáticas.
-
Calculadora de parto
Es un recurso online que podrá aproximarse de acuerdo a algunas variables de análisis a partir de las condiciones que presente la mujer en período de gestación.
Algunos de estos elementos son: fecha del primer día del último período menstrual, y fecha probable de concepción.
-
La Ley de los 280 días
Tiene que ver con considerar 280 días que equivalen a 40 semanas, al primer día en que culmina e bajar flujo sanguíneo.
Algunas mujeres con períodos menstruales regulares, suelen tener alta precisión con este método.
-
Fórmula de Parikh
Se refiere a la sumatoria de los nueve (09) meses, es decir, a la fecha de inicio del último período menstrual, deberá sumarle nueve meses y restar 21 días y volver a sumar el tiempo de duración de la menstruación.
-
Fases lunares
Desde esta concepción ancestral, la luna y sus fases, manejan una clara representación de la concepción en la mujer, por ejemplo, una mujer fértil, puede ser que su período menstrual coincidía con el ciclo lunar.
Otro claro ejemplo, con la ovulación (se presentaba en la luna llena) y sin retraso alguno, baja la menstruación con la luna nueva, era de esperar en este caso, que, el parto de manera acertada, se presentará durante la fase de la luna llena.